La Casa de la Juventud de Paraíso es el lugar apto parque usted organice sus reuniones, seminarios, foros o talleres en un ambiente natural, tranquilo y en armonía con la naturaleza. Contáctenos ya al: 871-07-95 o al 891 51 06.
¡Construida por y para los jóvenes!
jueves, 13 de diciembre de 2007
Que ofrecemos?
- Una sala de sesiones para 70 personas
- Dos habitaciones, cada una con una capacidad para 25 personas y con su propio baño
- Cocina equipada
- Amplias zonas verdes
- Espacios de Parqueo de Vehículos
- Dos habitaciones, cada una con una capacidad para 25 personas y con su propio baño
- Cocina equipada
- Amplias zonas verdes
- Espacios de Parqueo de Vehículos
Nuestra Misión y Visión
Misión: Ser un espacio dedicado al fomento de la participación juvenil y colaborar con la constitución de ambientes recreativos y formativos para crear jóvenes líderes que luchen por el correcto desarrollo social de la juventud costarricense.
Visión: Constituirse como un centro dedicado a la formación juvenil que contribuya a la creación de jóvenes lideres que se hagan escuchar ante una sociedad que cada vez exige más.
Visión: Constituirse como un centro dedicado a la formación juvenil que contribuya a la creación de jóvenes lideres que se hagan escuchar ante una sociedad que cada vez exige más.
Su Historia
La Casa de la Juventud de Paraíso, nació con la idea de constituirse como un espacio para fomentar la capacitación y la recreación de la juventud cartaginesa.
Fue en 1992 cuando un grupo de jóvenes, pertenecientes al Movimiento Nacional de Juventudes, hoy equivalente al Sistema Nacional de Juventud, decidieron iniciar un proyecto que se perfilaba a largo plazo, construir una casa en donde pudieran reunirse y recibir talleres que los ayudaran a convertirse en grandes lideres.
Después de tocar muchas puertas, la Municipalidad de Paraíso, les donó un terreno, ubicado en el lugar llamado Alto de la Palomas en Paraíso, este vino a constituirse como el primer paso de un gran sueño, sin embargo todavía faltaba mucho, no tenían materiales para construir, el Movimiento Nacional de Juventudes no tenía el dinero suficiente para invertir en infraestructura, no había mano de obra y las donaciones eran nulas.
Un año después en 1993, el Movimiento Nacional de Juventudes, les otorgó una partida especial, con la cuál pusieron la primera piedra de ese gran proyecto; además unos estudiantes que estudiaban arquitectura, le hicieron los planos, en el marco de su trabajo comunal. Los jóvenes aprovechaban los fines de semana para colocar cada uno de los pocos materiales que lograron adquirirse con el dinero otorgado.
“Era increíble vernos todos llenos de cemento, las manos raspadas por lo blogs, unos preparando mezclas otros pegando ladrillos, los más jóvenes llenado cubetas de agua, es algo que nunca voy a olvidar”, así lo relató una de las impulsoras del proyecto, Rosaura Madriz, quién es hoy la promotora juvenil del Consejo Nacional de la Persona Joven para toda la provincia de Cartago.
En 1994, la administración de José María Figueres Olsen, le destinó una partida especial al Movimiento Nacional de Juventudes, para terminar la construcción de la Casa de la Juventud de Paraíso, gracias a la insistencia de esos jóvenes que no querían ver morir su proyecto. Con ese dinero, se compraron gran cantidad de material para concluir las obras, además el gobierno puso a disposición vagonetas, bajops y herramientas; lo que no había era mano de obra, sin embargo la motivación de los jóvenes por ver su proyecto terminado, los hizo sacrificar cada fin de semana, los cuáles los utilizaban para irse a trabajar en la construcción del inmueble.
Meses después el Movimiento Nacional de Juventudes, contrató a un pequeño equipo de construcción que junto con los jóvenes, terminaron casi en su totalidad la casa de la Juventud.
Fue así como, entre el llanto de alegría, la satisfacción y el entusiasmo de los jóvenes, el 21 de agosto de 1995 fue inaugurada oficialmente “La Casa de la Juventud de Paraíso”, en un acto donde participaron los jóvenes propulsores del proyecto, autoridades del Movimiento Nacional de Juventudes y el presidente de la República de ese período, José María Figueres Olsen.
Actualmente, después de más de quince años de historia, la Casa de la Juventud, se encuentra intacta en el lugar donde fue construida, con algunas mejoras en su aspecto exterior. Este lugar ha visto pasar muchos talleres y capacitaciones, en los cuáles, los y las jóvenes se han formado como líderes, inclusive la mayoría de los jóvenes propulsores de este proyecto, hoy se encuentran en altos cargos en las dependencias de juventud del Ministerio de Cultura y Juventud.
Fue en 1992 cuando un grupo de jóvenes, pertenecientes al Movimiento Nacional de Juventudes, hoy equivalente al Sistema Nacional de Juventud, decidieron iniciar un proyecto que se perfilaba a largo plazo, construir una casa en donde pudieran reunirse y recibir talleres que los ayudaran a convertirse en grandes lideres.
Después de tocar muchas puertas, la Municipalidad de Paraíso, les donó un terreno, ubicado en el lugar llamado Alto de la Palomas en Paraíso, este vino a constituirse como el primer paso de un gran sueño, sin embargo todavía faltaba mucho, no tenían materiales para construir, el Movimiento Nacional de Juventudes no tenía el dinero suficiente para invertir en infraestructura, no había mano de obra y las donaciones eran nulas.
Un año después en 1993, el Movimiento Nacional de Juventudes, les otorgó una partida especial, con la cuál pusieron la primera piedra de ese gran proyecto; además unos estudiantes que estudiaban arquitectura, le hicieron los planos, en el marco de su trabajo comunal. Los jóvenes aprovechaban los fines de semana para colocar cada uno de los pocos materiales que lograron adquirirse con el dinero otorgado.
“Era increíble vernos todos llenos de cemento, las manos raspadas por lo blogs, unos preparando mezclas otros pegando ladrillos, los más jóvenes llenado cubetas de agua, es algo que nunca voy a olvidar”, así lo relató una de las impulsoras del proyecto, Rosaura Madriz, quién es hoy la promotora juvenil del Consejo Nacional de la Persona Joven para toda la provincia de Cartago.
En 1994, la administración de José María Figueres Olsen, le destinó una partida especial al Movimiento Nacional de Juventudes, para terminar la construcción de la Casa de la Juventud de Paraíso, gracias a la insistencia de esos jóvenes que no querían ver morir su proyecto. Con ese dinero, se compraron gran cantidad de material para concluir las obras, además el gobierno puso a disposición vagonetas, bajops y herramientas; lo que no había era mano de obra, sin embargo la motivación de los jóvenes por ver su proyecto terminado, los hizo sacrificar cada fin de semana, los cuáles los utilizaban para irse a trabajar en la construcción del inmueble.
Meses después el Movimiento Nacional de Juventudes, contrató a un pequeño equipo de construcción que junto con los jóvenes, terminaron casi en su totalidad la casa de la Juventud.
Fue así como, entre el llanto de alegría, la satisfacción y el entusiasmo de los jóvenes, el 21 de agosto de 1995 fue inaugurada oficialmente “La Casa de la Juventud de Paraíso”, en un acto donde participaron los jóvenes propulsores del proyecto, autoridades del Movimiento Nacional de Juventudes y el presidente de la República de ese período, José María Figueres Olsen.
Actualmente, después de más de quince años de historia, la Casa de la Juventud, se encuentra intacta en el lugar donde fue construida, con algunas mejoras en su aspecto exterior. Este lugar ha visto pasar muchos talleres y capacitaciones, en los cuáles, los y las jóvenes se han formado como líderes, inclusive la mayoría de los jóvenes propulsores de este proyecto, hoy se encuentran en altos cargos en las dependencias de juventud del Ministerio de Cultura y Juventud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)